DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la Rep煤blica Dominicana.
Presidente Luis Abinader destaca el trabajo de CONADIS durante LA SEMANAL
Imagen destacada

Asimismo, el 54% de los hospitales cuentan con una mejora en la accesibilidad de personas con discapacidad, el Fondo Nacional para la Ni帽ez y Adolescencia con Discapacidad ha llegado a 7,620 beneficiarios con un subsidio de RD$6,000 mensuales

Adem谩s, se han adecuado 50 autobuses de Transporte Estudiantil para un traslado con autonom铆a y seguridad para nuestros ni帽os.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader expres贸 en su acostumbrado encuentro con la prensa denominado LA Semanal, que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusi贸n de personas con discapacidad, logrando la inserci贸n de m谩s de 400 ciudadanos en el mercado laboral y que adem谩s el Fondo Nacional para la Ni帽ez y Adolescencia con Discapacidad ha beneficiado a 7,620 personas con un subsidio mensual de RD$6,000.

Tambi茅n, que el 54% de los hospitales del pa铆s han mejorado su accesibilidad para personas con discapacidad, mientras que 70 reci茅n nacidos con discapacidad auditiva han recibido implantes desde diciembre de 2022, y 50 autobuses del programa de Transporte Estudiantil (Trae) han sido adaptados para garantizar un transporte seguro y aut贸nomo para los ni帽os.

Est谩s declaraciones las ofreci贸 el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que se realiz贸 en el Sal贸n Las Cari谩tides y que tuvo como tema “Un pa铆s para todos, garantizando los derechos para personas discapacitadas”.

Promulgaci贸n de leyes y reglamentos

Precis贸 que se cre贸 la Ley 43-23, que reconoce la lengua de se帽as en el pa铆s y la Ley 34-23 de atenci贸n, inclusi贸n y protecci贸n para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Asimismo, la Ordenanza 05-24 que establece los lineamientos para educaci贸n inclusiva en todos los niveles del Sistema de Educaci贸n Dominicano.

Certificaciones voluntarias de personas con discapacidad De agosto de 2020 a febrero de 2025 hay 19,712 personas certificadas, 11,876 menores de edad y 7,836 mayores de edad.

Recursos

Respecto a este tema, los recursos para fortalecimiento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) se desarrollaron de la siguiente manera:

RD$87,110,734 para 35 ASFL.

RD$132,838,800 para 48 ASFL.

RD$138,135,800 para 54 ASFL.

Presupuesto 2025

RD$141,220,800 presupuesto total.

RD$15,478,800 destinados a seis ASFL qu茅 trabajan con TEA.

Fondo Nacional para la Ni帽ez y Adolescencia con Discapacidad

Al tratarse este tema, se explic贸 que esta iniciativa es impulsada por la primera dama, Raquel Arbaje con 7,620 beneficiarios con subsidio de RD$6,000 mensuales con una meta para el 2025 de 12,000 hogares.

Beneficios de la certificaci贸n voluntaria

Entre los beneficios de la certificaci贸n voluntaria est谩n, certificaci贸n, exoneraci贸n de impuestos a personas con discapacidad, pensi贸n solidaria por discapacidad de RD$6,000 mensuales y entrega de dispositivos de apoyo.

Accesibilidad en la infraestructura hospitalaria

Respecto a este particular, se inform贸 que el 54% de los hospitales ha sido intervenido para mejorar su accesibilidad, 17% est谩 en proceso de adecuaci贸n y 29% de los hospitales en fase de planificaci贸n para futuras mejoras.

Programa de Implantes Cocleares

El Programa de Implantes Cocleares se realiza en colaboraci贸n con la primera dama y el Servicio Nacional de Salud (SNS) permitiendo que 70 reci茅n nacidos con discapacidad auditiva hayan sido beneficiados desde diciembre de 2022.

Educaci贸n inclusiva

El gobierno ha implementado pol铆ticas y programas para garantizar el acceso equitativo y sin barreras a la ense帽anza para personas con discapacidad.

Gracias al programa TRAE (Sistema de Transporte Estudiantil) del Ministerio de Educaci贸n, se adaptaron 50 autobuses para traslado con autonom铆a y seguridad.

Accesibilidad en la Administraci贸n P煤blica

El convenio entre el CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidad) y el MAP (Ministerio de Administraci贸n P煤blica) busca crear comisiones de inclusi贸n en las instituciones p煤blicas a trav茅s de las cuales se identifican los servidores p煤blicos con discapacidad, se eval煤a la accesibilidad f铆sica de las instituciones gubernamentales y se implementan indicadores de accesibilidad en el SISMAP (Sistema de Monitoreo de la Administraci贸n P煤blica).

Inclusi贸n Laboral

En este aspecto se cre贸 el programa protalento MIT-PNUD-CONADIS a trav茅s del cual m谩s de 15 empresas est谩n comprometidas con la inclusi贸n laboral y m谩s de 400 personas han sido insertadas en el mercado laboral.

CONADIS con todos

El Consejo Nacional de Discapacidad ha instalado oficinas en los Puntos GOB de Santiago y San Crist贸bal y pr贸ximamente se instalar谩 en el Punto GOB de la regi贸n este, con miras a instalarse en todo el territorio. Con esto han logrado incrementar en un 200% la cantidad de personas atendidas.

Adem谩s, han llevado el programa de Fomento a la Inclusi贸n en el Deporte a m谩s de 15 provincias, han atendido a m谩s de 3 mil ciudadanos en jornadas por todo el pa铆s y se han gestionado m谩s de 5 mil sillas de rueda a nivel nacional.

Cooperaci贸n Nacional

El CONADIS cuenta actualmente con convenios estrat茅gicos con la Direcci贸n General de Contrataciones P煤blicas (DGCP), el Ministerio de Administraci贸n P煤blica (MAP), el Sistema 脷nico de Beneficiarios (SIUBEN), la Oficina Gubernamental de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n (OPTIC), el Instituto Tecnol贸gico de las Am茅ricas (ITLA) y un acuerdo con la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los 脷ltimos D铆as.

Cooperaci贸n Internacional

A nivel internacional, el CONADIS obtuvo la sede para la Cumbre Regional de Am茅rica Latina y el Caribe sobre Discapacidad, particip贸 tambi茅n en la defensa del tercer y cuarto informe pa铆s ante el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, asimismo, como veedor en donaci贸n por Wheelchairs Foundation.

Plan Nacional para la Discapacidad

Entre 2025 y 2030 el Plan Nacional para la Discapacidad abarcar谩 el Pacto Nacional por la Accesibilidad en Inclusi贸n y la Estrategia de Intervenci贸n Territorial para Acercar los Servicios de CONADIS a la Comunidad.

Departamento de Comunicaciones de CONADIS